¿Por qué visitar Úbeda y Baeza?

Úbeda y Baeza, situadas en el corazón de la provincia de Jaén, son dos ciudades maravillosas con un increíble patrimonio, el cual hizo que ambas fuesen declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. Sus palacios, plazas, calles e iglesias merecen sin duda este reconocimiento. Los a penas 9 kilómetros que separan ambos lugares hacen que en conjunto sean un destino idóneo para visitar en uno o dos días.

Para conocer Úbeda y Baeza recomendamos sin lugar a dudas realizar alguna de las vistas guiadas que permiten conocer enclaves destacables junto a un guía experto. La Sacra Capilla del Salvador, la Basílica de San Juan de la Cruz, el Palacio de Jabalquinto, la Plaza del Pópulo o la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares y la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza son algunos de estos rincones ideales para conocer acompañados por un guía.

Aquí podrás disfrutar de la dieta mediterránea donde el mayor protagonista es el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), así como de las tapas. Son ciudades ideales donde hacer turismo enológico, visitando alguna de sus almazaras. A continuación le proponemos algunos lugares que no puedes perderte en tu viaje a Úbeda y Baeza:

Plaza Vázquez de Molina (Úbeda)

La Plaza Vázquez de Molina, considerada uno de los mayores ejemplos del urbanismo renacentista, destaca, además de por su belleza, porque en ella se aúnan algunos de los principales monumentos de Úbeda. La Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega (Parador Nacional), el Palacio Vázquez de Molina y la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares se encuentran en el entorno de esta plaza. Además, en este mismo lugar se encontraba el antiguo Alcázar árabe.

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1, parada Plaza de Santa María
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Palacio del Deán Ortega (Úbeda)

El Palacio del Deán Ortega data del siglo XVI y debe su nombre a su fundador, Fernando Ortega y Salido, que fue el primer capellán de la Sacra Capilla, sacerdote de la catedral de Málaga y maestro del coro de la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda. Desde el año 1930 es Parador Nacional, uno de los más antiguos de España. Actualmente en su interior es visitable su patio y algunas galerías. Es un buen lugar en el que alojarse para adentrarse en la historia renacentista de Úbeda.

Foto: José Luis Filpo Cabaña

Horario:

  • Siempre abierto.

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1, parada Plaza de Santa María
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Sacra Capilla del Salvador (Úbeda)

La Sacra Capilla del Salvador es una de las obras renacentistas más importantes de Úbeda, declarada monumento histórico-artístico en 1931. Fue diseñada por el conocido arquitecto Andrés de Vandelvira. En su interior se encuentra el panteón de Francisco de los Cobos, personaje ilustre de la ciudad, que financió la construcción del templo. En la fachada se observan distintos escudos nobiliarios además de una importante decoración escultórica. Es uno de los lugares más visitados y que más impresiona a quien se adentra en el mismo.

Horario:

  • De lunes a jueves: 10:00-14:30h y 16:00-19:00h
  • Viernes y sábados: 10:00 a 19:00
  • Domingos: 11:30-14:30h y 16:00-19:00h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1, parada Plaza de Santa María
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Palacio Vázquez de Molina (Úbeda)

El Palacio Vázquez de Molina (o Palacio de las Cadenas), también de carácter renacentista, fue construido en el siglo XVI por Andrés de Vandelvira. Fue declarado Monumento Nacional en el año 1931 y a día de hoy es sede del Ayuntamiento de Úbeda desde 1850. Al igual que el Palacio del Deán Ortega, este palacio no es un monumento visitable, pero sí que se pueden visitar sus preciosos patios renacentistas. En su cava baja se encuentra el Centro de Interpretación del Renacimiento (cerrado temporalmente).

Foto: Allie_Caulfield

Horario:

  • Temporalmente cerrado.

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1, parada Plaza de Santa María
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares (Úbeda)

La Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares de Úbeda, declarada Monumento Nacional, es la iglesia principal de la ciudad de Úbeda y tercera de la diócesis jiennense. La Iglesia combina diferentes estilos arquitectónicos a causa de su extensa historia: gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neogótico. Se venera en esta basílica a la patrona de Úbeda, Nuestra Señora de Guadalupe y del Gavellar. Sin lugar a dudas, un templo único en el mundo por su combinación de estilos.

Foto: Daniel Villafruela

Horario:

  • De martes a sábado: 10:45 a 13:15h y 16:15 a 18:30h.
  • Domingo: 10:45 a 13:15h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1, parada Plaza de Santa María
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Sinagoga del Agua (Úbeda)

La Sinagoga del Agua, situada en el centro histórico de Úbeda, fue descubierta por casualidad, cuando se iban a construir unos apartamentos turísticos. En la actualidad se conservan la mayoría de las estancias de época medieval, como el mikve (baño ritual judío), la Galería de Mujeres, la sala del Inquisidor y la sala sinagogal. Está abierta al público desde el año 2010, tras tres años de recuperación desde su descubrimiento. La sinagoga tan sólo puede ser visitada en grupos reducidos y con visita guiada.

Foto: Bobo Boom

Horario:

  • De lunes a domingo: 10:30-13:30h y 17:00 a 19:15h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1, parada Plaza de Santa María
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Hospital de Santiago (Úbeda)

El Hospital de Santiago fue proyectado por Andrés de Vandelvira en el año 1562. Mandado a construir por el obispo de Jaén (Don Diego de los Cobos) como hospital para enfermos, así como iglesia-panteón y palacio, está considerada como una de las mejores obras de Andrés de Vandelvira y una de las grandes obras de la arquitectura asistencial del renacimiento en España. Tuvo la mencionada función de hospital hasta el año 1975. Sin embargo, en la actualidad se utiliza como centro cultural, de exposiciones y congresos, además de biblioteca.

Horario:

  • De lunes a viernes: 8:00 a 13:30h 15:30 a 21:30h
  • Sábados: 10:00 a 13:30h y 17:00 a 21:30h
  • Domingos: 10:00 a 13:30h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1 o 2
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Palacio Vela de los Cobos (Úbeda)

El Palacio Vela de los Cobos es una casa solariega, un monumento renacentista, que sigue siendo residencia habitual de la familia que lo heredó. Es de interés su visita ya que se conserva en perfecto estado, tanto a nivel arquitectónico, como todo su mobiliario y colección pictórica. El edificio alberga una biblioteca y un archivo histórico, además de colecciones de porcelanas, cerámicas, ropa antigua y numismática. El palacio se puede visitar únicamente con una visita guiada en determinados horarios.

Foto: Daniel Villafruela

Horario:

  • Martes a sábado: 13:00h y 19:00h
  • Domingo: 13:00h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • Autobús: Línea 1 o 2
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Palacio de Jabalquinto (Baeza)

El Palacio de Jabalquinto es uno de los máximos exponentes del estilo gótico isabelino, el cual se refleja sobre todo en su fachada. Su patio de estilo renacentista tardío (construido un siglo después de la fachada) es el otro espacio más destacado. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y forma parte de un trío monumental junto a la Iglesia de Santa Cruz y la sede principal de la antigua Universidad. El Palacio de Jabalquinto fue residencia señorial hasta el año 1720, cuando pasó a utilizarse como Colegio Menor hasta la década de 1970. Posteriormente fue sede de la Escuela Taller de Rehabilitación del Patrimonio de Baeza y actualmente es la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía.

Foto: Michal Osmenda

Horario:

  • Lunes a domingo: 11:00h a 13:00h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Iglesia de Santa Cruz (Baeza)

En el año 1227 varias iglesias de estilo románico tardío se construyeron en Baeza. Sin embargo, a día de hoy únicamente se conserva la Iglesia de Santa Cruz, situada en la plaza de Santa Cruz. Es exclusiva por tratarse de una de las pocas construcciones románicas que hay en Andalucía, que se conserva en un estado óptimo. En el templo se hallan imágenes de un Calvario, restos de una Santa Cena y la imagen del Martirio de San Sebastián.

Foto: Jose Luis Filpo Cabana

Horario:

  • Lunes a sábado: 11:00 a 13:00h y 16:00h a 18:00h
  • Domingos y festivos de 12:00 a 14:00h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Antigua Universidad (Baeza)

La ciudad de Baeza ha sido una importante ciudad universitaria desde el siglo XVI al XIX. A día de hoy lo sigue siendo con la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía. El edificio de la antigua universidad funcionó desde el año 1875 como Colegio de Humanidades, hasta que se convirtió en un Instituto de Educación Secundaría. En la antigua Universidad se puede visitar el claustro, paraninfo y la capilla de San Juan Evangelista dedicada a Fernández de Córdoba (entre otras capillas). También se encuentra el Espacio Expositivo de Antonio Machado y la Educación de su Tiempo, recomendable para conocer la forma de vida de Antonio Machado en Baeza, su época como maestro, así como participar en juegos interactivos y actividades.

Foto: Axel Cotón Gutiérrez

Horario:

  • Visita del Aula de Machado y el Paraninfo: De Lunes a domingo: 10:00h a 14:00h y de 16:00 a 19:00h

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Plaza del Pópulo o de los Leones (Baeza)

En esta plaza se concentran diferentes lugares de interés. Destaca una de las principales fuentes de Baeza, la de los leones, que data del siglo XVI. Por otro lado podemos identificar la antigua carnicería (en la actualidad es un edificio judicial), el arco de Villalar, la puerta de Jaén (pertenecía a la muralla medieval que Isabel la Católica mandó destruir en 1476) y la casa del Pópulo, un edificio plateresco donde se ubica la Oficina de Turismo de Baeza.  

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos

Plaza de Santa María y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza(Baeza)

La Plaza de Santa María se encuentra en el centro histórico de Baeza, donde también está la Catedral. El conjunto de la plaza unido a la Catedral ofrece unas vistas preciosas, convirtiendo de este lugar en el más icónico de la ciudad. Además de los monumentos que se encuentran alrededor y cerca de la plaza, en la misma destaca la Fuente de Santa María, un monumento conmemorativo de la llegada del agua a la ciudad en 1564. Es considerada como una de las fuentes más bonitas y originales de Andalucía. En lo que se refiere a la Catedral, su estilo renacentista hace de la misma un edificio de gran valor. Data del siglo XIII y su arquitecto fue el famoso Andrés de Vandelvira.

Foto: Arnoldius

¿Cómo llegar?

  • Andando: dirección centro histórico
  • Reservando nuestros traslados
  • En coche: existen parkings públicos y privados cercanos